En sociología el
funcionalismo abarca distintos tipos de autores y escuelas, no obstante
suelen compartir teorías esenciales. Para
esta introducción señalaremos cuales son los puntos más importantes
del funcionalismo:
![]() |
Émile Durkheim, padre del funcionalismo |
En
segundo lugar, le da un nuevo sentido al concepto de racionalidad: "Presupone
que en ciertas prácticas aparentemente irracionales pueden ser claras cuando se
captan sus funciones sociales".
Por último
utiliza el concepto de “requisitos funcionales”. Dichos requisitos necesitan
ser cumplidos para que sobreviva una sociedad determinada o que está funcione
de tal manera que esas necesidades tiendan a satisfacerse.
En comunicación,
la sociedad nace casi a la par de ella. La necesidad de satisfacer los requerimientos básicos para subsistir trae la necesidad la comunicación, lo que conlleva a la comunicación de hombres.
La teoría funcionalista se enfoca entonces en el estudio en los efectos de los medios de comunicación masivo y los distintos tipos de procesos que intervienen en una sociedad, tomando como base los puntos expuestos al inicio y y destacando de las teorías los elementos que ayuden a comprender los "mass media" y los procesos de la comunicación.
Bibliografía:
Baert, Patrik, La teoría social en el siglo XX. Ed.
Alianza. México, 2001.
De Fleur, Melvin, Teorías de la comunicación de
masas. Ed. Paidós. México, 1999.
No hay comentarios:
Publicar un comentario